Programa ante emergencias
Primera Respuesta
Entel
Primera Respuesta Entel es un programa que articula capacidad
operativa, conectividad y trabajo territorial para responder,
acompañar y anticipar apoyos a las personas ante situaciones de
emergencia. Esta iniciativa se activa en zonas afectadas para
asegurar la comunicación, implementando medidas como la suspensión
de cortes por no pago, la reposición de servicios a clientes con
deudas, y la entrega de dispositivos y chips, entre otras acciones
clave.
Inspirado en el origen de Entel —creada tras el terremoto de 1960 para reconectar a un país golpeado— el programa proyecta esa vocación de servicio en un nuevo escenario: uno en que los incendios, aluviones, tornados y otras catástrofes naturales son cada vez más frecuentes y disruptivos.
Este programa no es solo una red técnica. Es una red humana, desplegada desde la convicción de que la conectividad salva vidas cuando se combina con preparación, acción y presencia en terreno.
Inspirado en el origen de Entel —creada tras el terremoto de 1960 para reconectar a un país golpeado— el programa proyecta esa vocación de servicio en un nuevo escenario: uno en que los incendios, aluviones, tornados y otras catástrofes naturales son cada vez más frecuentes y disruptivos.
Este programa no es solo una red técnica. Es una red humana, desplegada desde la convicción de que la conectividad salva vidas cuando se combina con preparación, acción y presencia en terreno.

Este programa se organiza en tres etapas

Etapa 1: Prevención y preparación comunitaria.

Etapa 2: Respuesta a Emergencias.

Etapa 3: Apoyo y monitoreo post - emergencia.
Etapa 1: Prevención y preparación comunitaria
Se trata de la articulación territorial, el despliegue
técnico de Entel y el empoderamiento local, con el camión
Entel como símbolo de acción anticipada. El objetivo es
organizar, proteger y fortalecer redes antes que ocurra una
emergencia, a partir de talleres y seminarios comunales,
amplificando así el impacto del programa.
Seminarios regionales de emergencia
Inspira, convoca y visibiliza el programa ante
representantes comunales.
Talleres Comunitarios
Realizamos talleres en terreno que entregan herramientas clave para que la comunidades sepan cómo actuar y organizarse frente a una catástrofe.
Esta etapa se basa en tres capacidades:


Articulación territorial junto a Desafío Levantemos
Chile


Despliegue técnico y cobertura de Entel


Organización local y vínculo comunitario
Todo con el camión Entel como símbolo y centro de acción
móvil. Una red que anticipa, protege y organiza antes de que
la emergencia ocurra. Amplificando el impacto y alcance de
los objetivos del programa.
Etapa 2: Respuesta a Emergencias
Se basa en tres capacidades clave: despliegue técnico para restaurar conectividad, coordinación con autoridades para agilizar respuestas y apoyo directo a comunidades afectadas. El camión Entel - Desafío Levantemos Chile, actúa como centro de operaciones de emergencias (COE), y atención en terreno, asegurando presencia activa donde más se necesita.
El programa articula tres capacidades fundamentales
en esta etapa:


Capacidad técnica y de despliegue de Entel


Coordinación territorial


Apoyo a clientes y comunidades afectadas
El camión Entel - Desafío Levantemos Chile cumple un rol clave como centro de operaciones de emergencias (COE), brindando coordinación, conectividad y atención en terreno, además de facilitar la articulación con autoridades locales y regionales.
Etapa 3: Apoyo y monitoreo post - emergencia
Una vez superada la emergencia, Entel inicia una fase de
seguimiento territorial enfocada en restablecer y fortalecer
la conectividad. El objetivo es consolidar los vínculos
generados durante la emergencia y fortalecer una red
resiliente, capaz de anticiparse y responder mejor ante
futuros eventos.


Asegurar la continuidad operativa de la red.


Atención de casos particulares con comunidades y
grupos de interés definidos.


Despliegue de acciones comunicacionales y
coordinación con autoridades locales y nacionales.


Evaluación de impacto, identificación de
aprendizajes y generación de capacidades para
enfrentar futuros eventos.
Esta fase no busca solo cerrar un ciclo, sino
mantener y fortalecer los vínculos creados durante la
emergencia,
consolidando aprendizajes y reforzando una red resiliente,
preparada para anticiparse y responder mejor la próxima vez.
Pioneros en gestión de emergencias
Ya contamos con el primer camión con conexión satelital que funciona como centro de operaciones de emergencias (COE)
Lanzamos, junto a Desafío Levantemos Chile, el primer camión de
emergencias ante desastres con conexión satelital como un aporte
concreto ante la necesidad de contar con un espacio articulado
para gestionar ayuda de forma rápida y efectiva, por medio del
Programa Primera Respuesta, que integra capacidad operativa,
conectividad y trabajo territorial para responder, acompañar y
anticipar apoyo ante emergencias.
El innovador vehículo es parte del Programa Primera Respuesta de Entel y permite entregar conectividad y acompañamiento en zonas afectadas por emergencias y/o desastres, además de actuar como centro de operaciones de emergencias (COE).
Además, cuando el camión no esté atendiendo emergencias, Entel y Desafío Levantemos Chile recorrerán distintas regiones del país realizando talleres enfocados en la gestión de emergencias, dependiendo del riesgo al que cada localidad se ve expuesta, tales como incendios, erupciones volcánicas, inundaciones, aluviones, terremotos y tsunamis.
El innovador vehículo es parte del Programa Primera Respuesta de Entel y permite entregar conectividad y acompañamiento en zonas afectadas por emergencias y/o desastres, además de actuar como centro de operaciones de emergencias (COE).
Además, cuando el camión no esté atendiendo emergencias, Entel y Desafío Levantemos Chile recorrerán distintas regiones del país realizando talleres enfocados en la gestión de emergencias, dependiendo del riesgo al que cada localidad se ve expuesta, tales como incendios, erupciones volcánicas, inundaciones, aluviones, terremotos y tsunamis.

"Nacimos para conectar. El origen de nuestra compañía respondió a una necesidad crítica: fortalecer el sistema de telecomunicaciones de Chile tras el devastador terremoto de Valdivia. Hoy, gracias a nuestro camión de emergencias con conexión satelital e infraestructura de soporte, estamos transformando la respuesta ante emergencias en Chile, ayudando a levantar conexión a cada rincón del país, incluso en los momentos más críticos”.
Antonio Büchi Buc,
Gerente General Grupo Entel
Gerente General Grupo Entel
Conoce cómo funciona este camión de emergencias ante desastres


El vehículo funciona como centro de operaciones de emergencias (COE) y cuenta con los elementos necesarios para enfrentar escenarios críticos.


Asimismo, dispone de los recursos para brindar apoyo en zonas afectadas por emergencias o desastres.


El camión cuenta con conexión satelital, así como con conectividad a internet con capacidad para múltiples usuarios en un radio definido. Además, cuenta con autonomía energética equipada para la coordinación durante emergencias.


Asimismo, el vehículo 4x4 cuenta con
aislación térmica, smartpanel, ignífugo (que impide la
propagación del fuego), revestimiento de fibra de vidrio y
exterior de aluminio,
lo que hace la carrocería resistente y liviana.
De qué se trata la alianza con Desafío Levantemos Chile
Este camión funciona en alianza con Desafío Levantemos Chile, siendo su centro de operaciones de emergencias (COE) para poder coordinar la logística en la entrega de ayuda a comunidades afectadas.

Preguntas frecuentes
El Programa Primera Respuesta articula capacidad operativa,
conectividad y trabajo territorial, para responder, acompañar,
y ahora también, anticipar apoyos para las personas ante
situaciones de emergencia.
Como parte de nuestro compromiso con la ciudadanía y el país,
creamos el Programa Primera Respuesta de Entel, una iniciativa
de conectividad que activamos en zonas afectadas por
emergencias, para apoyar, principalmente, a los equipos de
emergencia (como Bomberos, Conaf, Carabineros).
El camión funcionará en alianza con Desafío Levantemos Chile y servirá, a su vez, como centro de operaciones de emergencias (COE) para poder coordinar la ayuda a las comunidades afectadas.
El camión funcionará en alianza con Desafío Levantemos Chile y servirá, a su vez, como centro de operaciones de emergencias (COE) para poder coordinar la ayuda a las comunidades afectadas.
Este programa se organiza en tres etapas:
Etapa 1: Prevención y preparación comunitaria Se trata de la articulación territorial, el despliegue técnico de Entel y el empoderamiento local, con el camión Entel como símbolo de acción anticipada. El objetivo es organizar, proteger y fortalecer redes antes que ocurra una emergencia, a partir de talleres y seminarios comunales, amplificando así el impacto del programa.
1. Articulación territorial junto a Desafío Levantemos Chile
2. Despliegue técnico y cobertura de Entel
3. Organización local y vínculo comunitario
Etapa 2: Respuesta a Emergencias Se basa en tres capacidades clave: despliegue técnico para restaurar conectividad, coordinación con autoridades para agilizar respuestas y apoyo directo a comunidades afectadas. El camión Entel - Desafío Levantemos Chile, actúa como centro de operaciones de emergencias (COE) y atención en terreno, asegurando presencia activa donde más se necesita.
El programa articula tres capacidades fundamentales en esta etapa:
1. Capacidad técnica y de despliegue de Entel
2. Coordinación territorial
3. Apoyo a clientes y comunidades afectadas
El camión Entel - Desafío Levantemos Chile cumple un rol clave como centro de operaciones de emergencias (COE), brindando coordinación, conectividad y atención en terreno, además de facilitar la articulación con autoridades locales y regionales.
Etapa 3: Apoyo y monitoreo post - emergencia Una vez superada la emergencia, Entel inicia una fase de seguimiento territorial enfocada en restablecer y fortalecer la conectividad. El objetivo es consolidar los vínculos generados durante la emergencia y fortalecer una red resiliente, capaz de anticiparse y responder mejor ante futuros eventos.
Esta etapa cuenta con cuatro capacidades:
1. Asegurar la continuidad operativa de la red.
2. Atención de casos particulares con comunidades y grupos de interés definidos.
3. Despliegue de acciones comunicacionales y coordinación con autoridades locales y nacionales.
4. Evaluación de impacto, identificación de aprendizajes y generación de capacidades para enfrentar futuros eventos.
Esta fase no busca solo cerrar un ciclo, sino mantener y fortalecer los vínculos creados durante la emergencia, consolidando aprendizajes y reforzando una red resiliente, preparada para anticiparse y responder mejor la próxima vez.
Etapa 1: Prevención y preparación comunitaria Se trata de la articulación territorial, el despliegue técnico de Entel y el empoderamiento local, con el camión Entel como símbolo de acción anticipada. El objetivo es organizar, proteger y fortalecer redes antes que ocurra una emergencia, a partir de talleres y seminarios comunales, amplificando así el impacto del programa.
- Seminarios regionales de emergencia: Inspira, convoca y visibiliza el programa ante representantes comunales.
- Talleres Comunitarios: Realizamos talleres en terreno que entregan herramientas clave para que las comunidades sepan cómo actuar y organizarse frente a una catástrofe.
1. Articulación territorial junto a Desafío Levantemos Chile
2. Despliegue técnico y cobertura de Entel
3. Organización local y vínculo comunitario
Etapa 2: Respuesta a Emergencias Se basa en tres capacidades clave: despliegue técnico para restaurar conectividad, coordinación con autoridades para agilizar respuestas y apoyo directo a comunidades afectadas. El camión Entel - Desafío Levantemos Chile, actúa como centro de operaciones de emergencias (COE) y atención en terreno, asegurando presencia activa donde más se necesita.
El programa articula tres capacidades fundamentales en esta etapa:
1. Capacidad técnica y de despliegue de Entel
2. Coordinación territorial
3. Apoyo a clientes y comunidades afectadas
El camión Entel - Desafío Levantemos Chile cumple un rol clave como centro de operaciones de emergencias (COE), brindando coordinación, conectividad y atención en terreno, además de facilitar la articulación con autoridades locales y regionales.
Etapa 3: Apoyo y monitoreo post - emergencia Una vez superada la emergencia, Entel inicia una fase de seguimiento territorial enfocada en restablecer y fortalecer la conectividad. El objetivo es consolidar los vínculos generados durante la emergencia y fortalecer una red resiliente, capaz de anticiparse y responder mejor ante futuros eventos.
Esta etapa cuenta con cuatro capacidades:
1. Asegurar la continuidad operativa de la red.
2. Atención de casos particulares con comunidades y grupos de interés definidos.
3. Despliegue de acciones comunicacionales y coordinación con autoridades locales y nacionales.
4. Evaluación de impacto, identificación de aprendizajes y generación de capacidades para enfrentar futuros eventos.
Esta fase no busca solo cerrar un ciclo, sino mantener y fortalecer los vínculos creados durante la emergencia, consolidando aprendizajes y reforzando una red resiliente, preparada para anticiparse y responder mejor la próxima vez.