_Lo que no sabías
sobre el ROAMING NACIONAL
>>> ¿Sabías que el roaming no es solo internacional?
>>> Los operadores móviles también pueden contratar servicios de roaming nacional con otras compañías para mejorar su señal dentro del país. Esto se debe a que no todos los operadores tienen la misma cobertura.
>>> Aquí puedes saber cómo funciona el roaming nacional y qué implica para ti.
El roaming es un acuerdo entre operadores de red móviles que consiste en que uno de ellos usa la red del otro para entregar servicios de telecomunicaciones en áreas geográficas donde el otro no posee cobertura.
No, además del Roaming Internacional, también se pueden realizar acuerdos de roaming entre operadores del mismo país, lo cual se conoce como roaming nacional.
Porque así mejoran su cobertura y entregan servicio a sus clientes sin necesariamente tener que desarrollar redes propias, las cuales exigen altos niveles de inversión y tiempos de despliegue.
Entel privilegia la inversión en alta tecnología y en redes propias para entregar el mejor servicio a sus clientes, con un gran despliegue nacional. Como referencia, en los últimos tres años, ha invertido entre el 30% y el 47% de su EBITDA para desplegar en Chile la infraestructura más moderna de Latinoamérica.
Actualmente, Entel tiene un acuerdo de roaming con otra compañía específicamente en la Isla de Juan Fernández, donde no tiene cobertura por el momento. Al mismo tiempo, Entel, que cuenta con cobertura en Isla de Pascua, tiene acuerdos de roaming con otras compañías en este lugar.
Sí, en la mayoría de los casos.
De acuerdo a lo establecido por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, desde mayo de 2016 Entel tiene disponible una oferta pública de roaming nacional. De esta manera, los operadores que no tienen banda 700 pueden acceder a esta oferta de referencia para mejorar su cobertura.
Primero, hay que entender que cada operador móvil funciona con determinadas bandas. Al mismo tiempo, los teléfonos vienen programados de fábrica para operar con ciertas bandas. Lo que sucede es que los proveedores de equipos venden a escala mundial y son ellos quienes definen el hardware que incorporan a los distintos modelos de teléfonos para que funcionen con ciertas bandas de frecuencia.
En general, los smartphones de alta gama vienen programados para operar con todas las bandas, por lo que funcionan con todos los operadores. En cambio, los teléfonos más económicos vienen programados por los fabricantes para operar solo con algunas bandas, ya que de esta manera se abaratan los costos del equipo y más personas pueden acceder a la tecnología.
Lo importante es que al momento de comprar tu teléfono verifiques con qué banda funciona, para saber si es compatible con tu operador móvil. Gracias a la normativa del etiquetado impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, actualmente todos los teléfonos traen esta información.
Entel invierte fuertemente en tecnología e infraestructura para ofrecer a sus clientes la red más moderna de Latinoamérica y una amplia cobertura a nivel nacional. De esta manera, ha desarrollado las bandas 700, 900, 1900, y 2600 MHz para servicios móviles. Cada una de ellas tiene características específicas para entregar el mejor servicio a los clientes.
Es una banda de frecuencias que incorpora mejoras en la velocidad y la cobertura de señal, por ejemplo, en espacios cerrados, lo que le entrega mayor estabilidad a la señal. Esta banda complementa a la 2.600, que tiene una gran capacidad, pero es más débil en zonas rurales abiertas y en espacios cerrados. La red de Entel cuenta con estas dos bandas, además de las bandas 900 y 1900 MHz.
El 4G+, conocido como carrier aggregation, es una tecnología que permite que los teléfonos compatibles se conecten al mismo tiempo a la banda 2.600 y a la 700, lo que aumenta la velocidad de transmisión de datos con respecto al 4G común. Entel ha invertido fuertemente en tecnología e infraestructura para poner a disposición de sus clientes el 4G+ a lo largo del país