• Personas
  • Sobre Entel
[
El Mercurio
EXPERIENCIA INTERNACIONAL:

A nivel mundial, 42 naciones han adoptado la canalización APT700 para la banda de 700 MHz.


Chile seleccionó la canalización de Asia Pacífico para la banda de 700 MHz. En la actualidad se ofrecen servicios en esta canalización en Panamá de forma exitosa.


La banda de los 700 MHz es parte de la segmentación de la APT (Asia-Pacific Telecommunity), a la cual Chile pertenece. Varios países ya han comenzado el despliegue de las redes 4G en dicha banda, siendo Chile uno de los primeros en Latinoamérica junto con Panamá.


Sin embargo, ya existen experiencias en esta banda en otras partes del mundo. A nivel mundial, 42 países han adoptado la canalización APT700 para la banda de 700 MHz, de los cuales, 14 países ya han asignado licencias a Operadores Móviles (incluyendo Argentina, Australia, Alemania, Brasil, Chile, Ecuador, Fiji, Japón, México, Nueva Zelanda, Panamá, Papúa New Guinea, Corea del Sur, y Taiwan), y existen 11 redes LTE en operación comercial en cinco países, entre los que están Australia, Nueva Zelanda, Panamá, Papúa New Guinea, y Taiwan.


También, existen 139 dispositivos disponibles comercialmente de 15 fabricantes los cuales soportan la banda APT700 (band 28), entre ellos smartphones, tablets, cPEs y MiFi hotspots.


José Ayala, director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina de Ericsson, cree que la alta adopción de la banda de 700 MHz para servicios móviles a nivel mundial, promete enormes economías de escala que beneficiarán a los consumidores y facilitarán el roaming internacional. "Actualmente, se encuentra identificada para servicios móviles en la mayoría de países de América y Asia, los cuales han adoptado la canalización APT700 (Banda 28 del 3GPP), y adicionalmente, varios países de Europa, África y Medio Oriente están considerando la adopción de dicha canalización, cubriendo más de 4 billones de habitantes del mundo", dice.



Varios países ya se subieron al carro de los 700 MHz

20 Ago, 2015

El Mercurio
EXPERIENCIA INTERNACIONAL:

A nivel mundial, 42 naciones han adoptado la canalización APT700 para la banda de 700 MHz.


Chile seleccionó la canalización de Asia Pacífico para la banda de 700 MHz. En la actualidad se ofrecen servicios en esta canalización en Panamá de forma exitosa.


La banda de los 700 MHz es parte de la segmentación de la APT (Asia-Pacific Telecommunity), a la cual Chile pertenece. Varios países ya han comenzado el despliegue de las redes 4G en dicha banda, siendo Chile uno de los primeros en Latinoamérica junto con Panamá.


Sin embargo, ya existen experiencias en esta banda en otras partes del mundo. A nivel mundial, 42 países han adoptado la canalización APT700 para la banda de 700 MHz, de los cuales, 14 países ya han asignado licencias a Operadores Móviles (incluyendo Argentina, Australia, Alemania, Brasil, Chile, Ecuador, Fiji, Japón, México, Nueva Zelanda, Panamá, Papúa New Guinea, Corea del Sur, y Taiwan), y existen 11 redes LTE en operación comercial en cinco países, entre los que están Australia, Nueva Zelanda, Panamá, Papúa New Guinea, y Taiwan.


También, existen 139 dispositivos disponibles comercialmente de 15 fabricantes los cuales soportan la banda APT700 (band 28), entre ellos smartphones, tablets, cPEs y MiFi hotspots.


José Ayala, director de Relaciones de Gobierno e Industria para América Latina de Ericsson, cree que la alta adopción de la banda de 700 MHz para servicios móviles a nivel mundial, promete enormes economías de escala que beneficiarán a los consumidores y facilitarán el roaming internacional. "Actualmente, se encuentra identificada para servicios móviles en la mayoría de países de América y Asia, los cuales han adoptado la canalización APT700 (Banda 28 del 3GPP), y adicionalmente, varios países de Europa, África y Medio Oriente están considerando la adopción de dicha canalización, cubriendo más de 4 billones de habitantes del mundo", dice.