• Personas
  • Sobre Entel
[
Las Últimas Noticias
POR LEJOS, EL VIDEO ES LO QUE MÁS CONSUME:

Expertos aconsejan cómo llegar a fin de mes conectado en todas partes.


Por: David Albrecht.

"El mundo de datos es complejo de entender" —admite Francisco Gana subgerente de telefonía móvil de Entel. Su compañía lleva un buen tiempo educando a los consumidores sobre cómo ahorrar megas de sus planes de datos: tarea titánica, cuando los minutos para llamar cada vez importan menos y la mayoría elige comunicarse por WhatsApp.


La tabla del lado fue desarrollada por Entel analizando el uso que los clientes les dan a sus planes. Con peras y manzanas, permite conocer qué típicos usos de tu celular consumen en promedio 1 megabyte (MB).


Cuando gastes 1.024 MB, habrás completado 1 Gigabyte (GB). Y si ese es el límite de tu plan, durante el resto del mes tu conexión será mucho más lenta.


Para gastar menos datos, debes tener bien claro qué es lo que más consume de tu precioso plan. "El video es lo más pesado, seguido del audio y las fotos", explica Sebastián Saavedra, director de tecnología de Elun, empresa desarrolladora de apps.


¿Qué consume más?


Aunque conectarse a WhatsApp no consume tantos datos, sus anexos sí gastan mucho. "Al uso de WhatsApp hay que sumarle todo lo que envíes en tus conversaciones", dice Saavedra. Por ejemplo, la descarga automática de memes, fotos y pesados videos en chats grupales.


"En promedio, una hora de navegación en las redes sociales sólo viendo texto consume 1,2 megas. Con contenidos, o sea foto y videos, sube a 22 megas. Y si fueran sólo videos, sería mucho más", agrega Gana, de Entel.


Más atrás le sigue Facebook. "Cuando revisas tu muro, la aplicación carga todos los videos en una versión comprimida, los veas o no. Y eso se descarga en tu teléfono. Para evitarlo, puedes configurar tu cuenta de Facebook para cancelar la reproducción automática; esto funciona tanto en el PC como en los smartphones", recomienda Saavedra.


Al cabo, es clave evitar ver o descargar videos usando tu plan de datos.


Por ejemplo, un plan de 1 GB mensual se agotará luego de ver 5 horas de video. O sea con un par de películas ya gastaste toda tu cuota del mes.


Si te complica tanto cálculo siempre podrás saber cuántos megas le quedan a tu plan mensual.


"Cada operadora tiene aplicaciones que muestran la cuota de datos que el cliente lleva consumido. Algunas tienen un número al cual llamas y te responde un mensaje de texto con esa información", dice el ejecutivo de Entel, quien recomienda aplicaciones gratuitas que te permiten saber cuánto va gastando el teléfono como DataUsage y 3G Watchdog.


Tips de ahorro


Fotos: Si la cámara de tu teléfono es de 13 megapixeles, es muy probable que cada foto que compartas por email o WhatsApp pese una enormidad. Y eso le restará muchos megas a tu plan de datos. Para evitarlo, puedes reducir la resolución de las imágenes en la configuración de la cámara, bajando fácilmente la mitad el peso del archivo (y, por tanto, el consumo de megas al enviarlas).


Video: Si bien no hay mucho que hacer para bajar el peso de los videos que grabas y compartes por las redes sociales, algunas aplicaciones los comprimen. "Al compartir un video los smartphones con Android preguntan si quieres comprimirlo primero. Eso podría bajar el tamaño de un video de 50 megas a 5 megas", cuenta Saavedra. Y aunque perderá calidad, el video igual se verá bien en cualquier teléfono.


YouTube: Rick Broida, autor de la columna "The Cheapskate" ("El tacaño") del portal Cnet.com, recomienda un par de apps para disminuir el consumo de datos al ver videos en Netflix y YouTube. "Considera un servicio como PlayLater, que te permite grabar el streaming de video para verlo offline en tu dispositivo móvil después. YouTube tiene varias apps para guardar videos en tu teléfono y verlos ver más tarde sin estar conectado", recomienda.


Lo prohibido: Si tu meta es ahorrar datos, a toda costa evita escuchar música en línea a través de Spotify: la conexión permanente absorberá cientos de megas en un par de horas. Y nunca descargues mapas para el GPS con tu plan: son pesadísimos y podrían dejarte sin megas en minutos. El truco es bajar todo ese contenido cuando estés conectado al wifi de tu casa o trabajo, por ejemplo.


Usos del celular que gastan 1 megabyte de tu plan de datos

20 Ago, 2015

Las Últimas Noticias
POR LEJOS, EL VIDEO ES LO QUE MÁS CONSUME:

Expertos aconsejan cómo llegar a fin de mes conectado en todas partes.


Por: David Albrecht.

"El mundo de datos es complejo de entender" —admite Francisco Gana subgerente de telefonía móvil de Entel. Su compañía lleva un buen tiempo educando a los consumidores sobre cómo ahorrar megas de sus planes de datos: tarea titánica, cuando los minutos para llamar cada vez importan menos y la mayoría elige comunicarse por WhatsApp.


La tabla del lado fue desarrollada por Entel analizando el uso que los clientes les dan a sus planes. Con peras y manzanas, permite conocer qué típicos usos de tu celular consumen en promedio 1 megabyte (MB).


Cuando gastes 1.024 MB, habrás completado 1 Gigabyte (GB). Y si ese es el límite de tu plan, durante el resto del mes tu conexión será mucho más lenta.


Para gastar menos datos, debes tener bien claro qué es lo que más consume de tu precioso plan. "El video es lo más pesado, seguido del audio y las fotos", explica Sebastián Saavedra, director de tecnología de Elun, empresa desarrolladora de apps.


¿Qué consume más?


Aunque conectarse a WhatsApp no consume tantos datos, sus anexos sí gastan mucho. "Al uso de WhatsApp hay que sumarle todo lo que envíes en tus conversaciones", dice Saavedra. Por ejemplo, la descarga automática de memes, fotos y pesados videos en chats grupales.


"En promedio, una hora de navegación en las redes sociales sólo viendo texto consume 1,2 megas. Con contenidos, o sea foto y videos, sube a 22 megas. Y si fueran sólo videos, sería mucho más", agrega Gana, de Entel.


Más atrás le sigue Facebook. "Cuando revisas tu muro, la aplicación carga todos los videos en una versión comprimida, los veas o no. Y eso se descarga en tu teléfono. Para evitarlo, puedes configurar tu cuenta de Facebook para cancelar la reproducción automática; esto funciona tanto en el PC como en los smartphones", recomienda Saavedra.


Al cabo, es clave evitar ver o descargar videos usando tu plan de datos.


Por ejemplo, un plan de 1 GB mensual se agotará luego de ver 5 horas de video. O sea con un par de películas ya gastaste toda tu cuota del mes.


Si te complica tanto cálculo siempre podrás saber cuántos megas le quedan a tu plan mensual.


"Cada operadora tiene aplicaciones que muestran la cuota de datos que el cliente lleva consumido. Algunas tienen un número al cual llamas y te responde un mensaje de texto con esa información", dice el ejecutivo de Entel, quien recomienda aplicaciones gratuitas que te permiten saber cuánto va gastando el teléfono como DataUsage y 3G Watchdog.


Tips de ahorro


Fotos: Si la cámara de tu teléfono es de 13 megapixeles, es muy probable que cada foto que compartas por email o WhatsApp pese una enormidad. Y eso le restará muchos megas a tu plan de datos. Para evitarlo, puedes reducir la resolución de las imágenes en la configuración de la cámara, bajando fácilmente la mitad el peso del archivo (y, por tanto, el consumo de megas al enviarlas).


Video: Si bien no hay mucho que hacer para bajar el peso de los videos que grabas y compartes por las redes sociales, algunas aplicaciones los comprimen. "Al compartir un video los smartphones con Android preguntan si quieres comprimirlo primero. Eso podría bajar el tamaño de un video de 50 megas a 5 megas", cuenta Saavedra. Y aunque perderá calidad, el video igual se verá bien en cualquier teléfono.


YouTube: Rick Broida, autor de la columna "The Cheapskate" ("El tacaño") del portal Cnet.com, recomienda un par de apps para disminuir el consumo de datos al ver videos en Netflix y YouTube. "Considera un servicio como PlayLater, que te permite grabar el streaming de video para verlo offline en tu dispositivo móvil después. YouTube tiene varias apps para guardar videos en tu teléfono y verlos ver más tarde sin estar conectado", recomienda.


Lo prohibido: Si tu meta es ahorrar datos, a toda costa evita escuchar música en línea a través de Spotify: la conexión permanente absorberá cientos de megas en un par de horas. Y nunca descargues mapas para el GPS con tu plan: son pesadísimos y podrían dejarte sin megas en minutos. El truco es bajar todo ese contenido cuando estés conectado al wifi de tu casa o trabajo, por ejemplo.


  • Reestablecer mi contraseña

    Te enviaremos un correo electrónico con un enlace temporal para actualizar tu contraseña.

  o