• Personas
  • Sobre Entel
[
Préstamos gratuitos para chilenos y extranjeros residentes:

POR: Alexis Ibarra O.


No es necesario vivir en una gran ciudad para acceder a más de 10 mil títulos. Con un celular, una tableta o un PC se pueden descargar por un período de tiempo los bestseller del momento o textos especializados para universitarios.


A sus 77 años, Héctor Escobar no se despega de la tableta. La protege con una funda y la saca orgulloso para mostrar cómo funciona. "No pesa nada, puedo tener hasta cuatro libros al mismo tiempo. Ahora estoy leyendo dos y puedo ajustar el tamaño de la letra y siempre se abren en la página en que quedé", dice.


No es suya, se la prestaron durante 15 días en la recién inaugurada Biblioteca Pública Digital de Independencia, la primera de su tipo en Latinoamérica, y que fue construida en una antigua sede social gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), la Municipalidad de Independencia y Entel.


Tiene apenas 40 metros cuadrados, pero es suficiente, porque los libros están en internet y se descargan en los dispositivos.


"Los vecinos están contentos. Este es un barrio con muchos adultos mayores que no tienen acceso a la tecnología y hasta ahora son los principales usuarios. También estamos trabajando con un jardín infantil y ellos van a venir a ver videocuentos en nuestra televisión inteligente", dice Carola Gómez, directora de la biblioteca de Independencia.


En los estantes se pueden ver portadas de los libros, todas con un código QR que se escanea con la cámara fotográfica de la tableta o del celular. Así se descarga el libro, que la biblioteca presta durante 15 días.


"Los libros digitales son una solución, pero plantean una brecha de acceso para quien no puede contar con este tipo de tecnologías. De ahí nace la idea de esta biblioteca, que parte como un plan piloto y que se puede replicar fácilmente", dice Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel.


Esta pequeña instalación es la primera expresión física de lo que es la Biblioteca Pública Digital ( www.bpdigital.cl ), un portal desarrollado por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dibam. Contiene un inmenso catálogo de títulos disponibles gratuitamente, previa inscripción. El único requisito para pedir libros es tener un RUT, por lo que también pueden acceder chilenos que viven en el exterior y extranjeros residentes en Chile.


Nueva aplicación


Si bien la Biblioteca fue inaugurada en 2013, este año experimentó un explosivo crecimiento. "En 2015, prestamos 15.800 libros, pero en solo tres meses de 2016 alcanzamos 22.400 préstamos. Esto se debe, en gran parte, al lanzamiento de una aplicación que facilita bastante el proceso", dice Florencia García, directora de la Biblioteca Pública Digital.


A diferencia de los libros de dominio público o de aquellos que se descargan desde el sitio Memoria Chilena, los textos de la Biblioteca Digital tienen derechos de autor, que gestionan las editoriales. De ahí que se utilice software como Adobe Digital Editions, que se encarga de administrar el préstamo, es decir, que el texto no pueda ser reproducido, copiado, impreso y que caduque al vencer el plazo.


Antes de la aparición de la aplicación había que registrarse en www.bpdigital.cl, solicitar el libro en préstamo y descargar otra aplicación para visualizarlo. Un proceso que para muchos resultaba confuso. Ahora todo se realiza en la aplicación (bpdigital) que está disponible para iOS y Android.


"Además de tener los libros más demandados, también hemos adquirido gran parte de los del plan de lectura escolar. Algo poco conocido es que también contamos con textos de educación superior como la Anatomía Humana de Netter o textos especializados en macroeconomía. Estos son caros, pesados y muy demandados en las universidades, pero acá se prestan en formato digital", dice García.


Hasta el momento tienen cerca de 10.500 títulos y 12 mil ejemplares, y piensan seguir ampliándose, aunque García reconoce que aún los precios de una copia digital siguen siendo más caros que una copia de papel, siendo que sus costos de producción son inferiores.



Entel 4G

La biblioteca digital democratiza el acceso a los libros

16 May, 2016

Préstamos gratuitos para chilenos y extranjeros residentes:

POR: Alexis Ibarra O.


No es necesario vivir en una gran ciudad para acceder a más de 10 mil títulos. Con un celular, una tableta o un PC se pueden descargar por un período de tiempo los bestseller del momento o textos especializados para universitarios.


A sus 77 años, Héctor Escobar no se despega de la tableta. La protege con una funda y la saca orgulloso para mostrar cómo funciona. "No pesa nada, puedo tener hasta cuatro libros al mismo tiempo. Ahora estoy leyendo dos y puedo ajustar el tamaño de la letra y siempre se abren en la página en que quedé", dice.


No es suya, se la prestaron durante 15 días en la recién inaugurada Biblioteca Pública Digital de Independencia, la primera de su tipo en Latinoamérica, y que fue construida en una antigua sede social gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), la Municipalidad de Independencia y Entel.


Tiene apenas 40 metros cuadrados, pero es suficiente, porque los libros están en internet y se descargan en los dispositivos.


"Los vecinos están contentos. Este es un barrio con muchos adultos mayores que no tienen acceso a la tecnología y hasta ahora son los principales usuarios. También estamos trabajando con un jardín infantil y ellos van a venir a ver videocuentos en nuestra televisión inteligente", dice Carola Gómez, directora de la biblioteca de Independencia.


En los estantes se pueden ver portadas de los libros, todas con un código QR que se escanea con la cámara fotográfica de la tableta o del celular. Así se descarga el libro, que la biblioteca presta durante 15 días.


"Los libros digitales son una solución, pero plantean una brecha de acceso para quien no puede contar con este tipo de tecnologías. De ahí nace la idea de esta biblioteca, que parte como un plan piloto y que se puede replicar fácilmente", dice Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel.


Esta pequeña instalación es la primera expresión física de lo que es la Biblioteca Pública Digital ( www.bpdigital.cl ), un portal desarrollado por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dibam. Contiene un inmenso catálogo de títulos disponibles gratuitamente, previa inscripción. El único requisito para pedir libros es tener un RUT, por lo que también pueden acceder chilenos que viven en el exterior y extranjeros residentes en Chile.


Nueva aplicación


Si bien la Biblioteca fue inaugurada en 2013, este año experimentó un explosivo crecimiento. "En 2015, prestamos 15.800 libros, pero en solo tres meses de 2016 alcanzamos 22.400 préstamos. Esto se debe, en gran parte, al lanzamiento de una aplicación que facilita bastante el proceso", dice Florencia García, directora de la Biblioteca Pública Digital.


A diferencia de los libros de dominio público o de aquellos que se descargan desde el sitio Memoria Chilena, los textos de la Biblioteca Digital tienen derechos de autor, que gestionan las editoriales. De ahí que se utilice software como Adobe Digital Editions, que se encarga de administrar el préstamo, es decir, que el texto no pueda ser reproducido, copiado, impreso y que caduque al vencer el plazo.


Antes de la aparición de la aplicación había que registrarse en www.bpdigital.cl, solicitar el libro en préstamo y descargar otra aplicación para visualizarlo. Un proceso que para muchos resultaba confuso. Ahora todo se realiza en la aplicación (bpdigital) que está disponible para iOS y Android.


"Además de tener los libros más demandados, también hemos adquirido gran parte de los del plan de lectura escolar. Algo poco conocido es que también contamos con textos de educación superior como la Anatomía Humana de Netter o textos especializados en macroeconomía. Estos son caros, pesados y muy demandados en las universidades, pero acá se prestan en formato digital", dice García.


Hasta el momento tienen cerca de 10.500 títulos y 12 mil ejemplares, y piensan seguir ampliándose, aunque García reconoce que aún los precios de una copia digital siguen siendo más caros que una copia de papel, siendo que sus costos de producción son inferiores.



Entel 4G