• Personas
  • Sobre Entel
[
Sitio te traduce las jeroglíficas especificaciones técnicas de los smartphones

POR: David Albrecht

Bnds.cl puede ahorrar montones de problemas a quienes importen un equipo o quieren portarse de compañía.


Qué significa...


2G:Frecuencia de transmisión básica. Casi todos los equipos la usan para voz.


3G: 3a generación de conectividad. Mezcla voz y datos; es lejos la red más popular.


4G: Uso exclusivo para datos incluye distintas bandas usadas por los operadores.


LTE-A: Desarrollo exclusivo de Entel, mezcla dos bandas 4G (700 y 2600 MHz).


Voz HD: Llamada de voz con calidad HD, también exclusiva de Entel.


SAE: Sistema de Alerta de Emergencia; será obligatoria desde el próximo año.


Demasiado tecnicismo Memoria RAM, procesador, megapíxeles, gigabytes y megahertz son algunos conceptos que los dueños de smartphones han debido aprender para decidir qué teléfono se compran. Y justo cuando muchos habían logrado descifrar esta majamama de tecnicismos, el desarrollo tecnológico nos entregó 4G, red de conectividad que volvió a enredar todo nuestro avance tecnolingüístico.


Si revisas las especificaciones técnicas de un teléfono, es probable que te aparezca algo así: "4G LTE: B1 (2100) / B3 (1800 + )/B5 (850) / B7 (2600) / B8 (900 GSM) / B20 (800 DD) / B40 (TD 2300) MHz". ¿Pero qué diantres es todo eso? Son las bandas 4G a las que el equipo podría conectarse. ¿Cuál sirve en Chile? 2600. ¿Alguien entiende todos estos números? Muy pocos.


Ese tipo de duda es la que busca resolver Bnds.cl, nuevo "verificador de bandas" desarrollado por los cerebros del sitio tecnológico Pisapapeles.net. De manera didáctica, te cuenta por ejemplo si tu teléfono sirve para conectarse al 4G de alguna de las 11 operadoras celulares chilenas.


Lo explica Pedro Segura, cofundador de Pisapapeles: "La información siempre ha estado, el problema es cómo encontrarla. Y si la encuentras, es súper difícil entenderla. Al final te dicen que funciona con la banda 800 o 1900, pero no sabes qué significa eso. A nosotros nos preguntaban mucho por ese tema, sea través de redes sociales o formularios de contacto. Por eso decidimos crear una herramienta que solucione esas dudas de manera instantánea".


¿Cómo funciona? El sitio cuenta con una base de datos que registra a la enorme mayoría de los cerca de 300 modelos de smartphones que se comercializan en Chile (y muchos que se consiguen sólo vía importadoras). Al entrar con tu explorador verás dos cuadros: 1) El modelo de teléfono que deseas investigar; 2) El operador que te interesa contratar. Seleccionadas ambas opciones, el sistema despliega una foto del equipo junto a 6 barras: mediante colores, te indican la compatibilidad del teléfono con las redes 2G, 3G, 4G, además de LTE-A, Voz HD y SAE.


La barra será verde si el teléfono es 100% compatible con tal o cual red; amarilla, si es parcialmente compatible (junto a una explicación del detalle); roja, si es incompatible.


Esta info es particularmente útil si te compras un teléfono en el extranjero o quieres portarte de compañía. "El tema de las bandas 4G es bien confuso a veces. Como hay tantas y los operadores usan distintas, es difícil saber de manera simple si un teléfono te va a servir para tu operador. La gente no sabe ese tipo de especificaciones" opina Vijay Khemlani, experto en smartphones de Solotodo.net.


La información es clave

"Apoyamos esta herramienta porque creemos que es información muy útil. Antes la gente tomaba la decisión de comprarse un equipo en base a si era bonito o si la cámara tenía más megapixeles. Pero el mercado es cada vez mas sofisticado, existen muchas bandas y tecnología de última generación que no traen todos los teléfonos", explica Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, empresa que ayudó a desarrollar la herramienta.


Además de las confusas redes 4G Bnds.cl también informa si el equipo tiene SAE (sistema de alerta de emergencias), que será exigencia obligatoria a partir del 2017 para todos los equipos que lleguen a Chile. En caso de terremoto u otro desastre, te permitirá recibir un mensaje de alerta definido por la Onemi, que contará hasta con 90 caracteres, vibración y una señal sonora distinta a cualquier notificación habitual.


"Es importante que la gente sepa si su equipo tiene ese servicio o no, sobre todo si es importado. Pasó con el Nexus, que se vende en Chile pero también se trae desde Estados Unidos: muchos recién se han dado cuenta de que no tiene ese elemento" cuenta Segura, de Pisapapeles.net.



Entel 4G

Averigua en 2 clics si tu lindo celular nuevo es compatible con tu operadora

27 Jul, 2016

Sitio te traduce las jeroglíficas especificaciones técnicas de los smartphones

POR: David Albrecht

Bnds.cl puede ahorrar montones de problemas a quienes importen un equipo o quieren portarse de compañía.


Qué significa...


2G:Frecuencia de transmisión básica. Casi todos los equipos la usan para voz.


3G: 3a generación de conectividad. Mezcla voz y datos; es lejos la red más popular.


4G: Uso exclusivo para datos incluye distintas bandas usadas por los operadores.


LTE-A: Desarrollo exclusivo de Entel, mezcla dos bandas 4G (700 y 2600 MHz).


Voz HD: Llamada de voz con calidad HD, también exclusiva de Entel.


SAE: Sistema de Alerta de Emergencia; será obligatoria desde el próximo año.


Demasiado tecnicismo Memoria RAM, procesador, megapíxeles, gigabytes y megahertz son algunos conceptos que los dueños de smartphones han debido aprender para decidir qué teléfono se compran. Y justo cuando muchos habían logrado descifrar esta majamama de tecnicismos, el desarrollo tecnológico nos entregó 4G, red de conectividad que volvió a enredar todo nuestro avance tecnolingüístico.


Si revisas las especificaciones técnicas de un teléfono, es probable que te aparezca algo así: "4G LTE: B1 (2100) / B3 (1800 + )/B5 (850) / B7 (2600) / B8 (900 GSM) / B20 (800 DD) / B40 (TD 2300) MHz". ¿Pero qué diantres es todo eso? Son las bandas 4G a las que el equipo podría conectarse. ¿Cuál sirve en Chile? 2600. ¿Alguien entiende todos estos números? Muy pocos.


Ese tipo de duda es la que busca resolver Bnds.cl, nuevo "verificador de bandas" desarrollado por los cerebros del sitio tecnológico Pisapapeles.net. De manera didáctica, te cuenta por ejemplo si tu teléfono sirve para conectarse al 4G de alguna de las 11 operadoras celulares chilenas.


Lo explica Pedro Segura, cofundador de Pisapapeles: "La información siempre ha estado, el problema es cómo encontrarla. Y si la encuentras, es súper difícil entenderla. Al final te dicen que funciona con la banda 800 o 1900, pero no sabes qué significa eso. A nosotros nos preguntaban mucho por ese tema, sea través de redes sociales o formularios de contacto. Por eso decidimos crear una herramienta que solucione esas dudas de manera instantánea".


¿Cómo funciona? El sitio cuenta con una base de datos que registra a la enorme mayoría de los cerca de 300 modelos de smartphones que se comercializan en Chile (y muchos que se consiguen sólo vía importadoras). Al entrar con tu explorador verás dos cuadros: 1) El modelo de teléfono que deseas investigar; 2) El operador que te interesa contratar. Seleccionadas ambas opciones, el sistema despliega una foto del equipo junto a 6 barras: mediante colores, te indican la compatibilidad del teléfono con las redes 2G, 3G, 4G, además de LTE-A, Voz HD y SAE.


La barra será verde si el teléfono es 100% compatible con tal o cual red; amarilla, si es parcialmente compatible (junto a una explicación del detalle); roja, si es incompatible.


Esta info es particularmente útil si te compras un teléfono en el extranjero o quieres portarte de compañía. "El tema de las bandas 4G es bien confuso a veces. Como hay tantas y los operadores usan distintas, es difícil saber de manera simple si un teléfono te va a servir para tu operador. La gente no sabe ese tipo de especificaciones" opina Vijay Khemlani, experto en smartphones de Solotodo.net.


La información es clave

"Apoyamos esta herramienta porque creemos que es información muy útil. Antes la gente tomaba la decisión de comprarse un equipo en base a si era bonito o si la cámara tenía más megapixeles. Pero el mercado es cada vez mas sofisticado, existen muchas bandas y tecnología de última generación que no traen todos los teléfonos", explica Manuel Araya, gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, empresa que ayudó a desarrollar la herramienta.


Además de las confusas redes 4G Bnds.cl también informa si el equipo tiene SAE (sistema de alerta de emergencias), que será exigencia obligatoria a partir del 2017 para todos los equipos que lleguen a Chile. En caso de terremoto u otro desastre, te permitirá recibir un mensaje de alerta definido por la Onemi, que contará hasta con 90 caracteres, vibración y una señal sonora distinta a cualquier notificación habitual.


"Es importante que la gente sepa si su equipo tiene ese servicio o no, sobre todo si es importado. Pasó con el Nexus, que se vende en Chile pero también se trae desde Estados Unidos: muchos recién se han dado cuenta de que no tiene ese elemento" cuenta Segura, de Pisapapeles.net.



Entel 4G