• Personas
  • Sobre Entel
[
Rige desde ayer:

Por: Alexis Ibarra O.

Los teléfonos que usan 2G, 3G y la más veloz tecnología 4G deberán especificar si funcionan con las redes de todas las compañías, para así facilitar la portabilidad de un usuario.


Al igual que los alimentos desde ayer los celulares que se vendan en Chile tendrán un sello que informará si son compatibles con las tecnologías que usan las operadoras telefónicas. La idea, según el subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, es que los usuarios cuenten con información clara respecto a la compatibilidad del teléfono que quieren comprar. La medida también "facilitará la toma de decisiones a la hora de portarse de compañía".


Las siguientes preguntas y respuestas ayudan a aclarar la utilidad de la medida:


¿Qué se busca con la medida?


La portabilidad numérica permite que los usuarios se cambien fácilmente de compañía, pero a veces su equipo no es compatible con algunas de las bandas en que opera la empresa a la que quiere cambiarse.


Al explicitar si un equipo es totalmente compatible o no, el usuario podrá tomar una decisión que no tendrá repercusiones en el futuro.


¿Cuántos sellos hay?


Hay siete sellos, pero cada equipo tendrá solo uno. Los modelos que sean totalmente compatibles con todas las tecnologías (2G, 3G y 4G) y bandas tendrán el sello de compatibilidad total. De no ser así, se especificará el tipo de tecnología que no es compatible con el equipo, tachando la que corresponda con una X.


¿Hay otros países que tengan algo similar?


Las fuentes consultadas no conocen otro país con una iniciativa igual.


Si un equipo tiene tachado el 4G ¿significa que ese teléfono no es compatible con esa tecnología?


No. Ese teléfono podría funcionar perfectamente en la red 4G de la compañía en la cual se compró. Lo que indica más bien es que en alguna de las empresas que operan en Chile ese teléfono no funcionará con 4G.


Por ejemplo, un iPhone 5S que se vende en Chile tendrá el sello con el 4G tachado. Sin embargo, en la única operadora que no podrá funcionar en esa tecnología será en la red AWS de Wom.


¿Esto tendrá alguna repercusión en el mercado?


Algunas operadoras dicen que sí. Los teléfonos de más bajo precio no son compatibles con todas las bandas y tecnologías que ofrecen las operadoras, por lo que tendrían el sello que así lo indica. Si una compañía como estrategia comercial busca que todos sus teléfonos tengan sello de total compatibilidad, deberá dejar de ofrecer celulares más baratos. Algunas empresas dicen que seguirán vendiendo equipos que no sean del todo compatibles, pero que tendrán que informar bien al usuario.


¿Qué tienen que ver las bandas?


La telefonía móvil funciona usando el espectro radioeléctrico al igual que las emisoras de radio. Así, unos teléfonos están "sintonizados" para usar una determinada frecuencia y otros no. Las operadoras venden equipos que se pueden "sintonizar" con sus propias redes y no siempre se pueden utilizar en otras compañías.



Entel 4G

Ahora los celulares tendrán un sello para saber si son compatibles

14 Mar, 2017

Rige desde ayer:

Por: Alexis Ibarra O.

Los teléfonos que usan 2G, 3G y la más veloz tecnología 4G deberán especificar si funcionan con las redes de todas las compañías, para así facilitar la portabilidad de un usuario.


Al igual que los alimentos desde ayer los celulares que se vendan en Chile tendrán un sello que informará si son compatibles con las tecnologías que usan las operadoras telefónicas. La idea, según el subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, es que los usuarios cuenten con información clara respecto a la compatibilidad del teléfono que quieren comprar. La medida también "facilitará la toma de decisiones a la hora de portarse de compañía".


Las siguientes preguntas y respuestas ayudan a aclarar la utilidad de la medida:


¿Qué se busca con la medida?


La portabilidad numérica permite que los usuarios se cambien fácilmente de compañía, pero a veces su equipo no es compatible con algunas de las bandas en que opera la empresa a la que quiere cambiarse.


Al explicitar si un equipo es totalmente compatible o no, el usuario podrá tomar una decisión que no tendrá repercusiones en el futuro.


¿Cuántos sellos hay?


Hay siete sellos, pero cada equipo tendrá solo uno. Los modelos que sean totalmente compatibles con todas las tecnologías (2G, 3G y 4G) y bandas tendrán el sello de compatibilidad total. De no ser así, se especificará el tipo de tecnología que no es compatible con el equipo, tachando la que corresponda con una X.


¿Hay otros países que tengan algo similar?


Las fuentes consultadas no conocen otro país con una iniciativa igual.


Si un equipo tiene tachado el 4G ¿significa que ese teléfono no es compatible con esa tecnología?


No. Ese teléfono podría funcionar perfectamente en la red 4G de la compañía en la cual se compró. Lo que indica más bien es que en alguna de las empresas que operan en Chile ese teléfono no funcionará con 4G.


Por ejemplo, un iPhone 5S que se vende en Chile tendrá el sello con el 4G tachado. Sin embargo, en la única operadora que no podrá funcionar en esa tecnología será en la red AWS de Wom.


¿Esto tendrá alguna repercusión en el mercado?


Algunas operadoras dicen que sí. Los teléfonos de más bajo precio no son compatibles con todas las bandas y tecnologías que ofrecen las operadoras, por lo que tendrían el sello que así lo indica. Si una compañía como estrategia comercial busca que todos sus teléfonos tengan sello de total compatibilidad, deberá dejar de ofrecer celulares más baratos. Algunas empresas dicen que seguirán vendiendo equipos que no sean del todo compatibles, pero que tendrán que informar bien al usuario.


¿Qué tienen que ver las bandas?


La telefonía móvil funciona usando el espectro radioeléctrico al igual que las emisoras de radio. Así, unos teléfonos están "sintonizados" para usar una determinada frecuencia y otros no. Las operadoras venden equipos que se pueden "sintonizar" con sus propias redes y no siempre se pueden utilizar en otras compañías.



Entel 4G