• Personas
  • Sobre Entel
Sostenibilidad
Gestión Social: Transformación inclusiva
Inclusión digital
Queremos avanzar en la promoción de la inclusión digital, con campañas que extiendan las oportunidades de personas mayores, estudiantes y personas con menos acceso a la tecnología, para que así puedan acceder a los beneficios de una conectividad sólida y robusta.
Promoviendo la Educación STEM
Estamos trabajando para acercar la educación STEM a las niñas y niños del país, para que puedan desarrollar habilidades y competencias que faciliten la innovación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico y científico.

Somos parte de tres iniciativas en conjunto con instituciones especializadas para juntos lograr un real impacto en los jóvenes del país y seguir avanzando de forma colaborativa en este ecosistema en torno a la educación.
Fundación Tremendas
Junto a Fundación Tremendas se realizó la Academia Atómicas, que ha acercado las áreas de ciencia, matemática, ingeniería y tecnología a cerca de 1.000 niñas y jóvenes de Chile y Latinoamérica, de entre 12 y 25 años. Ellas aprendieron sobre astronomía, biología, robótica, tecnología e innovación, y además, se les empoderó en su rol de agentes de cambio.
Fundación Kodea
Con Fundación Kodea trabajamos en el programa "Los Creadores" que premia a niños, niñas y jóvenes, entre 6° básico y 4° medio, con proyectos que generan soluciones para hacer la vida más fácil o que mejoran su entorno, con el apoyo clave de la tecnología en su implementación para así promover el talento digital. En el 2021 se recibieron inscripciones de 275 proyectos a lo largo del país, de los cuales se seleccionaron 16 equipos ganadores a nivel regional para participar de un bootcamp y una experiencia en Santiago, y de estos, se seleccionaron 3 proyectos ganadores a nivel nacional.
Lab4U y Fundación Belén Educa
Junto a Lab4U y la Fundación Belén Educa este 2021 se ha desarrollado el Piloto ExperimEntel. Este proyecto une la educación, la tecnología y el desarrollo de habilidades a través del aprendizaje empírico de los niños, niñas y adolescentes. Se invitó a profesores de 4 colegios de Fundación Belén Educa para implementar el proyecto y experimentar con sus estudiantes.
Impulsando la educación STEM
Impulsando la educación STEM

Inclusión y acceso a las telecomunicaciones
En Entel trabajamos para apoyar y promover el acceso a las telecomunicaciones  con proyectos que favorecen la inclusión digital de grupos usualmente marginados de los avances tecnológicos.

Lanzamiento de planes especiales para personas mayores, donación de dispositivos electrónicos recuperados a establecimientos educacionales de sectores vulnerables, y la implementación de sistemas de atención para personas con discapacidad visual y hablantes de creole, son algunas de nuestras iniciativas para acercar la tecnología a todas las personas.
Conoce más sobre nuestras iniciativas:
Inclusión de personas mayores
Entel ha implementado canales de atención y asistencia exclusivos para usuarios de más de 70 años, con ejecutivos especialmente capacitados. A finales de 2022, se presentó un inédito plan para mayores de 70 años beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal.
 
Atención en lengua de señas
En 2022, Entel comenzó a implementar en sus tiendas la atención en lengua de señas y creole con la ayuda de Visor, un sistema de video que permite a los ejecutivos comerciales contactar a un intérprete vía tablet o smartphone. La solución, desarrollada con la Red-Apis, debutó en tres tiendas de Santiago, y en marzo de 2023 terminó de incorporarse a nuestras 104 tiendas a lo largo del país.

Reutiliza
Esta es una campaña que organizamos junto a Kyklos e Ingeniería sin Fronteras, que nació en pandemia, para lograr que estudiantes en contextos vulnerables puedan acceder a un equipo que les permita seguir aprendiendo más allá de lo presencial; en sus casas. Se han recibido donaciones de celulares, tablets y computadores en desuso. Ingeniería sin Fronteras reacondiciona los equipos, y los que no se pueden reparar, se reciclan. Durante 2020 se lograron recolectar 4059,2 kgs, y de esto, al cierre del año se reacondicionaron 149,5 kgs y se reciclaron 548 kgs.

Tras dos años realizando la campaña en Santiago, en 2022 se decidió incorporar al norte y sur del país. Entre junio y diciembre, un camión recorrió Chile recolectando más de 11.000 dispositivos, de los cuales 1.100 se donaron a estudiantes en contextos de vulnerabilidad. Esta tercera edición de la campaña obtuvo el primer lugar en la categoría Impacto Social de los Premios Cero Basura, y fue reconocida por los premios Latam Verde en la categoría economía circular como una de las 500 mejores iniciativas en Latinoamérica.

Revisa el comunicado de prensa sobre los resultados 2022.
2022:
3º año
de campaña
11.000
dispositivos recolectados
1.100
dispositivos donados