
Reporte de
Ciberseguridad 2024
Ciberseguridad 2024
Desarrollado por el
Centro de Ciberinteligencia
Centro de Ciberinteligencia
4ta edición
Chile es el cuarto país más afectado por ciberataques en
Latinoamérica durante 2023, siendo superado solo por Brasil,
México y Argentina.
Así lo indica nuestro nuevo Reporte de Ciberseguridad, realizado
por el equipo experto del Centro de Ciberinteligencia de Entel
Digital que muestra el escenario actual del cibercrimen en Chile
y Latinoamérica, tras el análisis de más de 400 casos de 19
países.


El ciberdelito está afectando a empresas de todos los tamaños.
Cualquiera que quiera garantizar su tiempo de actividad,
reputación y seguridad de los datos (de empleados y clientes),
tiene la responsabilidad de invertir en ciberseguridad y
adelantarse a las disrupciones.

90%
de los hackeos (o ataques cibernéticos) provienen de
estafas de phishing.
350%
incrementaron los ransomware en 2018.
50%
de los ciberataques son en contra de pequeños negocios.
90%
de los proveedores de infraestructuras se han visto
afectados desde 2017.
Los ataques de
Día Cero podrían alcanzar
la cifra de uno al día en 2024.
Ransomware es el tipo de
cibercrimen que crece con mayor rapidez
A medida que la guerra cibernética se extiende a lo largo de
geografías globales, el aumento de la actividad maliciosa ha
impulsado una mayor cooperación internacional entre los gobiernos
y los proveedores de ciberseguridad para contrarrestar tales
amenazas, empleando tácticas, técnicas y procedimientos cada vez
más sofisticados.
Pronósticos de costos globales por ciberdelitos para 2024:







De acuerdo a nuestra última liberación del panorama de amenazas para
la región, el crecimiento anual del número de víctimas en Chile es
de un 34%, acompañadas de cerca de 12 millones de ataques anuales,
en su mayoría del tipo Phishing. Teniendo en cuenta estas
estadísticas, debemos ir un paso adelante y pasar de medidas de
ciberseguridad reactivas a medidas derechamente proactivas y
gestionadas.