Fibra Óptica
Austral
Mejor velocidad de acceso a internet.
Conectividad para zonas rurales y aisladas
Durante el año 2020 y en plena pandemia, el aumento de la conectividad para zonas aisladas no se ha detenido. A través de la implementación tecnológica realizada en coordinación con actores públicos y privados, el crecimiento de conexiones estables y con una mejor velocidad han continuado su avance de manera sostenida.
Uno de los proyectos que ayudan a que esto sea posible es el que conecta a más de 1.000 localidades ubicadas en zonas rurales o aisladas a través de la Fibra Óptica Austral (FOA).

Conectividad 4G a través de fibra óptica
Para realizar mejoras en la conectividad nacional y así disminuir la brecha digital que existe, hay variables muy importantes que se consideran a la hora de implementar diferentes tecnologías, estas pueden ser la densidad poblacional y la ubicación geográfica.
Por las características geográficas que tiene nuestro país el trabajo debe realizarse en conjunto con autoridades locales y nacionales.
Este trabajo ha permitido a Entel entregar soluciones satelitales a localidades aisladas como Rapa Nui y la Antártica o permitir una mejor conectividad gracias a la fibra óptica a lugares como Puerto Williams, Caleta Tortel, Villa O´Higgins e Isla Navarino a través del Troncal Submarino Austral.

Para desplegar la fibra óptica austral es necesario un estudio acabado de la profundidad marina. En este lugar se realizará un surco donde irá finalmente depositada la fibra que dará la conectividad.
3G

- Voz
- Acceso a internet para mensajes, búsquedas, correo
4G

- Voz
- Acceso a internet para videollamadas, descarga de archivos, monitoreo a distancia
Fibra Óptica

- Mayor velocidad
- Mayor volumen de datos
- Estabilidad en la conexión
Fibra Óptica + 4G

- Permite entregar servicio 4G a zonas aisladas.
- Videollamadas, tráfico de mayores volúmenes de datos, acceso a entretenimiento.
Una mejor cobertura


Caleta Tortel
En mayo del 2020, Entel activó la primera estación base en la isla remota de Caleta Tortel en la región de Aysén.
Esto permitió que los habitantes pudieran pasar de una conectividad 3G satelital a una 4G ampliando la capacidad de Mbps y mejorando sustancialmente la cobertura.
El volumen del tráfico de datos aumentó considerablemente permitiendo que más chilenos pudieran sumarse al proceso de digitalización y de disminución de la brecha que hoy existe.
Mbps

Tráfico Gb/día


Puerto Williams
En octubre del 2020 Entel extendió la red a la región de Magallanes, específicamente a la localidad de Puerto Williams. Esto gracias al aprovechamiento de la Fibra óptica Austral, lo que benefició a más de 2 mil habitantes de la zona.
Esta ampliación permitió que el volumen de datos traficados creciera de 200 a 2.000 Gigabytes diarios y significó un aumento de la velocidad de navegación, de 500 Kilobytes por segundo hasta 7 Megabytes por segundo.
Mbps

Tráfico Gb/día

SAT:Satélite
FOA: Fibra Óptica Austral
Trabajo en terreno en medio de la pandemia
Los equipos de Entel a cargo de la expansión de redes, mejoras en obras eléctricas y habilitación de nuevas tecnologías han mantenido su trabajo durante 2020 y 2021. Esta labor ha permitido conectar localidades en pocos meses con el objeto de dar solución a la creciente demanda que se ha generado durante la contingencia sanitaria. Estos proyectos colaboran con reducir la brecha digital y acercar las potencialidades de la tecnología a las personas y los diferentes sectores productivos que dependen cada vez más de ella para su quehacer diario.

Estos proyectos colaboran con reducir la brecha digital y acercar las potencialidades de la tecnología a las personas y los diferentes sectores productivos que dependen cada vez más de ella para su quehacer diario.