• Personas
  • Sobre Entel
[

• La agencia de clasificación de riesgo destacó el sólido desempeño operativo, la disciplina financiera y la posición de liderazgo de Entel en los mercados de Chile y Perú.


Entel, empresa líder de tecnología y telecomunicaciones en Chile, fue distinguida con el Premio IniciativaMayor 2025, reconocimiento que destaca los esfuerzos de organizaciones comprometidas con mejorar la experiencia de las personas mayores como clientes.


Moody’s Ratings reafirmó la clasificación Baa3 de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) y mejoró su perspectiva desde “negativa” a “estable”, destacando el liderazgo de la compañía en el mercado, su sólida gestión financiera y su desempeño operacional resiliente tanto en Chile como en Perú.


Según el informe, la decisión refleja la consistente ejecución de la estrategia de Entel, enfocada en segmentos de mayor valor, control de costos y expansión en el mercado hogar, factores que han permitido mantener resultados estables en un entorno competitivo.


“Esta evaluación reafirma la solidez de nuestro modelo de negocios, la disciplina financiera y la capacidad de adaptación de Entel frente a los desafíos del sector. Seguiremos avanzando con una mirada de largo plazo, centrados en brindar la mejor conectividad a las personas y empresas en Chile y Perú”, , señaló Marcelo Bermúdez, CFO de Entel.


La agencia destacó, además, la reducción de la deuda y la mejora del perfil financiero de la compañía. En los últimos dos años, Entel ha ejecutado importantes pagos y refinanciamientos de pasivos, lo que ha disminuido su apalancamiento —de 3,3 veces en 2023 a 2,8 veces en junio de 2025— y extendido sus vencimientos de deuda hasta 2028.


Moody’s, una de las principales agencias internacionales de calificación crediticia, encargada de evaluar la solidez financiera y la capacidad de las empresas y gobiernos para cumplir con sus obligaciones, proyecta que la compañía mantendrá un ratio de deuda ajustada cercano a 2,5 veces hacia fin de año y márgenes EBITDA de alrededor de 30% en los próximos dos años.


Finalmente, la agencia concluyó que la perspectiva “estable” refleja menores riesgos de ejecución y un entorno macroeconómico más favorable en los mercados donde opera Entel, lo que respalda su capacidad para mantener una posición financiera sólida y generar flujos positivos a partir de 2025.


Descargar


Moody’s mejora perspectiva de calificación de Entel a “estable” y ratifica su grado de inversión

17 Oct, 2025

• La agencia de clasificación de riesgo destacó el sólido desempeño operativo, la disciplina financiera y la posición de liderazgo de Entel en los mercados de Chile y Perú.


Entel, empresa líder de tecnología y telecomunicaciones en Chile, fue distinguida con el Premio IniciativaMayor 2025, reconocimiento que destaca los esfuerzos de organizaciones comprometidas con mejorar la experiencia de las personas mayores como clientes.


Moody’s Ratings reafirmó la clasificación Baa3 de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) y mejoró su perspectiva desde “negativa” a “estable”, destacando el liderazgo de la compañía en el mercado, su sólida gestión financiera y su desempeño operacional resiliente tanto en Chile como en Perú.


Según el informe, la decisión refleja la consistente ejecución de la estrategia de Entel, enfocada en segmentos de mayor valor, control de costos y expansión en el mercado hogar, factores que han permitido mantener resultados estables en un entorno competitivo.


“Esta evaluación reafirma la solidez de nuestro modelo de negocios, la disciplina financiera y la capacidad de adaptación de Entel frente a los desafíos del sector. Seguiremos avanzando con una mirada de largo plazo, centrados en brindar la mejor conectividad a las personas y empresas en Chile y Perú”, , señaló Marcelo Bermúdez, CFO de Entel.


La agencia destacó, además, la reducción de la deuda y la mejora del perfil financiero de la compañía. En los últimos dos años, Entel ha ejecutado importantes pagos y refinanciamientos de pasivos, lo que ha disminuido su apalancamiento —de 3,3 veces en 2023 a 2,8 veces en junio de 2025— y extendido sus vencimientos de deuda hasta 2028.


Moody’s, una de las principales agencias internacionales de calificación crediticia, encargada de evaluar la solidez financiera y la capacidad de las empresas y gobiernos para cumplir con sus obligaciones, proyecta que la compañía mantendrá un ratio de deuda ajustada cercano a 2,5 veces hacia fin de año y márgenes EBITDA de alrededor de 30% en los próximos dos años.


Finalmente, la agencia concluyó que la perspectiva “estable” refleja menores riesgos de ejecución y un entorno macroeconómico más favorable en los mercados donde opera Entel, lo que respalda su capacidad para mantener una posición financiera sólida y generar flujos positivos a partir de 2025.


Descargar


• La agencia de clasificación de riesgo destacó el sólido desempeño operativo, la disciplina financiera y la posición de liderazgo de Entel en los mercados de Chile y Perú.


Entel, empresa líder de tecnología y telecomunicaciones en Chile, fue distinguida con el Premio IniciativaMayor 2025, reconocimiento que destaca los esfuerzos de organizaciones comprometidas con mejorar la experiencia de las personas mayores como clientes.


Moody’s Ratings reafirmó la clasificación Baa3 de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) y mejoró su perspectiva desde “negativa” a “estable”, destacando el liderazgo de la compañía en el mercado, su sólida gestión financiera y su desempeño operacional resiliente tanto en Chile como en Perú.


Según el informe, la decisión refleja la consistente ejecución de la estrategia de Entel, enfocada en segmentos de mayor valor, control de costos y expansión en el mercado hogar, factores que han permitido mantener resultados estables en un entorno competitivo.


“Esta evaluación reafirma la solidez de nuestro modelo de negocios, la disciplina financiera y la capacidad de adaptación de Entel frente a los desafíos del sector. Seguiremos avanzando con una mirada de largo plazo, centrados en brindar la mejor conectividad a las personas y empresas en Chile y Perú”, , señaló Marcelo Bermúdez, CFO de Entel.


La agencia destacó, además, la reducción de la deuda y la mejora del perfil financiero de la compañía. En los últimos dos años, Entel ha ejecutado importantes pagos y refinanciamientos de pasivos, lo que ha disminuido su apalancamiento —de 3,3 veces en 2023 a 2,8 veces en junio de 2025— y extendido sus vencimientos de deuda hasta 2028.


Moody’s, una de las principales agencias internacionales de calificación crediticia, encargada de evaluar la solidez financiera y la capacidad de las empresas y gobiernos para cumplir con sus obligaciones, proyecta que la compañía mantendrá un ratio de deuda ajustada cercano a 2,5 veces hacia fin de año y márgenes EBITDA de alrededor de 30% en los próximos dos años.


Finalmente, la agencia concluyó que la perspectiva “estable” refleja menores riesgos de ejecución y un entorno macroeconómico más favorable en los mercados donde opera Entel, lo que respalda su capacidad para mantener una posición financiera sólida y generar flujos positivos a partir de 2025.


Descargar