La Cumbre Plateada 2025, organizada por SeniorLab UC, congregó a representantes del sector público, privado, académico y social para analizar los desafíos y oportunidades que presenta el envejecimiento poblacional en el país, promoviendo el concepto de Economía de la Longevidad, un enfoque que reconoce y potencia la contribución activa de las personas mayores en la economía actual.
Durante el evento, la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, participó en el panel moderado por el periodista Alex Tudor, "Nuevos mercados, nuevas experiencias: innovación en la economía plateada", junto a Camila Forno, subgerenta de Sostenibilidad Corporativa de Banco Falabella; Octavio Vergara, director ejecutivo de SelloMayor, y Juan Jaime Díaz, asesor de la Dirección de El Mercurio y consejero de SelloMayor.
En este, se abordó la inclusión digital y financiera, y cómo afecta la transformación tecnológica a las personas mayores en Chile. “No solo estamos progresivamente más digitalizados, sino que vivimos un recambio y adopción tecnológica a una velocidad sin precedentes. Por eso, desde Entel creemos que es importante trabajar para asegurar que nadie se quede atrás, y que nadie se quede afuera”, afirmó Francisca Florenzano, aclarando que la digitalización acelerada de actividades cotidianas hace imperativo tomar acciones concretas para asegurar la inclusión digital de todos los segmentos de la población.
Los expertos coincidieron en que, ante la velocidad de los cambios tecnológicos y especialmente con la llegada de la inteligencia artificial, la experiencia y la sabiduría de las personas mayores será un activo cada vez más valioso en un mercado laboral donde la tecnología y el conocimiento humano deberán complementarse. En este contexto, se realizó un llamado a la acción colaborativa entre los sectores público, privado y académico. Como señaló Francisca Florenzano, "este es un desafío que no se aborda con un solo actor, necesita todas las patas de la mesa", enfatizando la importancia de generar soluciones conjuntas para una inclusión digital efectiva.
Iniciativas de Entel
En respuesta a esta problemática, Entel ha implementado dos iniciativas claves. Por un lado, el Programa 70+, dedicado a entregar planes más accesibles y atención personalizada a personas mayores; y el Fondo 55+, una iniciativa pionera que entregó $ 300 millones para financiar proyectos innovadores de organizaciones sin fines de lucro, como ONG, instituciones educativas y fundaciones. Este último recibió más de 120 postulaciones, de las cuales fueron seleccionadas seis propuestas que actualmente benefician a más de 5 mil personas mayores en 70 comunas de nueve regiones del país.
21 Oct, 2025
La Cumbre Plateada 2025, organizada por SeniorLab UC, congregó a representantes del sector público, privado, académico y social para analizar los desafíos y oportunidades que presenta el envejecimiento poblacional en el país, promoviendo el concepto de Economía de la Longevidad, un enfoque que reconoce y potencia la contribución activa de las personas mayores en la economía actual.
Durante el evento, la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, participó en el panel moderado por el periodista Alex Tudor, "Nuevos mercados, nuevas experiencias: innovación en la economía plateada", junto a Camila Forno, subgerenta de Sostenibilidad Corporativa de Banco Falabella; Octavio Vergara, director ejecutivo de SelloMayor, y Juan Jaime Díaz, asesor de la Dirección de El Mercurio y consejero de SelloMayor.
En este, se abordó la inclusión digital y financiera, y cómo afecta la transformación tecnológica a las personas mayores en Chile. “No solo estamos progresivamente más digitalizados, sino que vivimos un recambio y adopción tecnológica a una velocidad sin precedentes. Por eso, desde Entel creemos que es importante trabajar para asegurar que nadie se quede atrás, y que nadie se quede afuera”, afirmó Francisca Florenzano, aclarando que la digitalización acelerada de actividades cotidianas hace imperativo tomar acciones concretas para asegurar la inclusión digital de todos los segmentos de la población.
Los expertos coincidieron en que, ante la velocidad de los cambios tecnológicos y especialmente con la llegada de la inteligencia artificial, la experiencia y la sabiduría de las personas mayores será un activo cada vez más valioso en un mercado laboral donde la tecnología y el conocimiento humano deberán complementarse. En este contexto, se realizó un llamado a la acción colaborativa entre los sectores público, privado y académico. Como señaló Francisca Florenzano, "este es un desafío que no se aborda con un solo actor, necesita todas las patas de la mesa", enfatizando la importancia de generar soluciones conjuntas para una inclusión digital efectiva.
Iniciativas de Entel
En respuesta a esta problemática, Entel ha implementado dos iniciativas claves. Por un lado, el Programa 70+, dedicado a entregar planes más accesibles y atención personalizada a personas mayores; y el Fondo 55+, una iniciativa pionera que entregó $ 300 millones para financiar proyectos innovadores de organizaciones sin fines de lucro, como ONG, instituciones educativas y fundaciones. Este último recibió más de 120 postulaciones, de las cuales fueron seleccionadas seis propuestas que actualmente benefician a más de 5 mil personas mayores en 70 comunas de nueve regiones del país.
La Cumbre Plateada 2025, organizada por SeniorLab UC, congregó a representantes del sector público, privado, académico y social para analizar los desafíos y oportunidades que presenta el envejecimiento poblacional en el país, promoviendo el concepto de Economía de la Longevidad, un enfoque que reconoce y potencia la contribución activa de las personas mayores en la economía actual.
Durante el evento, la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, participó en el panel moderado por el periodista Alex Tudor, "Nuevos mercados, nuevas experiencias: innovación en la economía plateada", junto a Camila Forno, subgerenta de Sostenibilidad Corporativa de Banco Falabella; Octavio Vergara, director ejecutivo de SelloMayor, y Juan Jaime Díaz, asesor de la Dirección de El Mercurio y consejero de SelloMayor.
En este, se abordó la inclusión digital y financiera, y cómo afecta la transformación tecnológica a las personas mayores en Chile. “No solo estamos progresivamente más digitalizados, sino que vivimos un recambio y adopción tecnológica a una velocidad sin precedentes. Por eso, desde Entel creemos que es importante trabajar para asegurar que nadie se quede atrás, y que nadie se quede afuera”, afirmó Francisca Florenzano, aclarando que la digitalización acelerada de actividades cotidianas hace imperativo tomar acciones concretas para asegurar la inclusión digital de todos los segmentos de la población.
Los expertos coincidieron en que, ante la velocidad de los cambios tecnológicos y especialmente con la llegada de la inteligencia artificial, la experiencia y la sabiduría de las personas mayores será un activo cada vez más valioso en un mercado laboral donde la tecnología y el conocimiento humano deberán complementarse. En este contexto, se realizó un llamado a la acción colaborativa entre los sectores público, privado y académico. Como señaló Francisca Florenzano, "este es un desafío que no se aborda con un solo actor, necesita todas las patas de la mesa", enfatizando la importancia de generar soluciones conjuntas para una inclusión digital efectiva.
Iniciativas de Entel
En respuesta a esta problemática, Entel ha implementado dos iniciativas claves. Por un lado, el Programa 70+, dedicado a entregar planes más accesibles y atención personalizada a personas mayores; y el Fondo 55+, una iniciativa pionera que entregó $ 300 millones para financiar proyectos innovadores de organizaciones sin fines de lucro, como ONG, instituciones educativas y fundaciones. Este último recibió más de 120 postulaciones, de las cuales fueron seleccionadas seis propuestas que actualmente benefician a más de 5 mil personas mayores en 70 comunas de nueve regiones del país.