• Personas
  • Sobre Entel
[
En la categoría Telecomunicaciones:

• La tercera edición del ranking, que mide la opinión de la ciudadanía sobre la gestión sostenible de más de 100 empresas en Chile, distinguió a la empresa de tecnología y telecomunicaciones como la mejor evaluada en su categoría, subiendo casi 30 posiciones respecto al año anterior.


Durante esta semana se presentaron los resultados del Tercer Monitor de Sostenibilidad Empresarial, realizado por la empresa de investigación de mercados Ipsos, donde Entel fue destacada por ser la mejor evaluación ciudadana en la categoría Telecomunicaciones del ranking 2025.


Este reconocimiento refleja un importante salto en la medición, ya que la compañía de tecnología y telecomunicaciones pasó del puesto 50 en 2024 al 21 en esta edición, destacando no solo frente a sus pares de la industria, sino también dentro de las más de 100 compañías evaluadas.


“Este reconocimiento de la ciudadanía a nuestra gestión sostenible nos llena de orgullo y nos motiva a seguir avanzando con responsabilidad y compromiso. Refleja el esfuerzo constante de nuestro equipo por integrar los principios ambientales, sociales y de gobernanza en todas nuestras operaciones, acciones y decisiones” , señaló la gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano.


Este resultado es fruto de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que busca integrar los principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en cada una de sus operaciones y decisiones.“Durante los últimos años hemos impulsado destacadas iniciativas, como los programas de reciclaje electrónico “Reutiliza” y “Ruta Circular”, que fomentan la economía circular; el Fondo 55+, orientado a promover habilidades digitales en personas entre 55 y 70 años; y el proyecto de Apagado 2G, un proyecto que busca modernizar la red hacia una operación más eficiente y sostenible, asegurando la inclusión digital de todos los usuarios”, agregó Florenzano.


Sobre el Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial


El Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial (IPSE), elaborado por Ipsos desde 2022 en el marco del Monitor de Sostenibilidad Empresarial, cumple este año su tercera edición. El ranking mide la percepción ciudadana sobre la gestión sostenible de más de 100 empresas que operan en Chile, a partir de 25.000 evaluaciones realizadas por consumidores.


Las personas entrevistadas evalúan a las empresas en una escala de 1 a 7 en base a atributos asociados a tres dimensiones:


Ambiental (E):reducción, reciclaje y gestión de residuos; gestión de la huella de carbono y medidas contra el cambio climático; uso responsable de recursos naturales (agua, energía, entre otros); generación de productos amigables con el medio ambiente.


Social (S): aporte al desarrollo del país; diversidad en la empresa (raza, nacionalidad, género, edades, personas con discapacidades, comunidad LGBTQIA+); apoyo a comunidades donde opera; trato justo a empleados.


Gobernanza (G): gestión transparente del negocio; conducta ética y anticorrupción; diversidad en directorios e inclusión de mujeres en altos cargos; protección de la privacidad de clientes.


El índice busca reflejar cómo la ciudadanía percibe el impacto que las compañías generan en la sociedad y el medioambiente, así como su contribución al desarrollo de un futuro más responsable y sostenible.


Descargar


Entel obtiene el primer lugar en el Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial 2025 de Ipsos

8 Sep, 2025

En la categoría Telecomunicaciones:

• La tercera edición del ranking, que mide la opinión de la ciudadanía sobre la gestión sostenible de más de 100 empresas en Chile, distinguió a la empresa de tecnología y telecomunicaciones como la mejor evaluada en su categoría, subiendo casi 30 posiciones respecto al año anterior.


Durante esta semana se presentaron los resultados del Tercer Monitor de Sostenibilidad Empresarial, realizado por la empresa de investigación de mercados Ipsos, donde Entel fue destacada por ser la mejor evaluación ciudadana en la categoría Telecomunicaciones del ranking 2025.


Este reconocimiento refleja un importante salto en la medición, ya que la compañía de tecnología y telecomunicaciones pasó del puesto 50 en 2024 al 21 en esta edición, destacando no solo frente a sus pares de la industria, sino también dentro de las más de 100 compañías evaluadas.


“Este reconocimiento de la ciudadanía a nuestra gestión sostenible nos llena de orgullo y nos motiva a seguir avanzando con responsabilidad y compromiso. Refleja el esfuerzo constante de nuestro equipo por integrar los principios ambientales, sociales y de gobernanza en todas nuestras operaciones, acciones y decisiones” , señaló la gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano.


Este resultado es fruto de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que busca integrar los principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en cada una de sus operaciones y decisiones.“Durante los últimos años hemos impulsado destacadas iniciativas, como los programas de reciclaje electrónico “Reutiliza” y “Ruta Circular”, que fomentan la economía circular; el Fondo 55+, orientado a promover habilidades digitales en personas entre 55 y 70 años; y el proyecto de Apagado 2G, un proyecto que busca modernizar la red hacia una operación más eficiente y sostenible, asegurando la inclusión digital de todos los usuarios”, agregó Florenzano.


Sobre el Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial


El Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial (IPSE), elaborado por Ipsos desde 2022 en el marco del Monitor de Sostenibilidad Empresarial, cumple este año su tercera edición. El ranking mide la percepción ciudadana sobre la gestión sostenible de más de 100 empresas que operan en Chile, a partir de 25.000 evaluaciones realizadas por consumidores.


Las personas entrevistadas evalúan a las empresas en una escala de 1 a 7 en base a atributos asociados a tres dimensiones:


Ambiental (E):reducción, reciclaje y gestión de residuos; gestión de la huella de carbono y medidas contra el cambio climático; uso responsable de recursos naturales (agua, energía, entre otros); generación de productos amigables con el medio ambiente.


Social (S): aporte al desarrollo del país; diversidad en la empresa (raza, nacionalidad, género, edades, personas con discapacidades, comunidad LGBTQIA+); apoyo a comunidades donde opera; trato justo a empleados.


Gobernanza (G): gestión transparente del negocio; conducta ética y anticorrupción; diversidad en directorios e inclusión de mujeres en altos cargos; protección de la privacidad de clientes.


El índice busca reflejar cómo la ciudadanía percibe el impacto que las compañías generan en la sociedad y el medioambiente, así como su contribución al desarrollo de un futuro más responsable y sostenible.


Descargar


En la categoría Telecomunicaciones:

• La tercera edición del ranking, que mide la opinión de la ciudadanía sobre la gestión sostenible de más de 100 empresas en Chile, distinguió a la empresa de tecnología y telecomunicaciones como la mejor evaluada en su categoría, subiendo casi 30 posiciones respecto al año anterior.


Durante esta semana se presentaron los resultados del Tercer Monitor de Sostenibilidad Empresarial, realizado por la empresa de investigación de mercados Ipsos, donde Entel fue destacada por ser la mejor evaluación ciudadana en la categoría Telecomunicaciones del ranking 2025.


Este reconocimiento refleja un importante salto en la medición, ya que la compañía de tecnología y telecomunicaciones pasó del puesto 50 en 2024 al 21 en esta edición, destacando no solo frente a sus pares de la industria, sino también dentro de las más de 100 compañías evaluadas.


“Este reconocimiento de la ciudadanía a nuestra gestión sostenible nos llena de orgullo y nos motiva a seguir avanzando con responsabilidad y compromiso. Refleja el esfuerzo constante de nuestro equipo por integrar los principios ambientales, sociales y de gobernanza en todas nuestras operaciones, acciones y decisiones” , señaló la gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano.


Este resultado es fruto de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que busca integrar los principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en cada una de sus operaciones y decisiones.“Durante los últimos años hemos impulsado destacadas iniciativas, como los programas de reciclaje electrónico “Reutiliza” y “Ruta Circular”, que fomentan la economía circular; el Fondo 55+, orientado a promover habilidades digitales en personas entre 55 y 70 años; y el proyecto de Apagado 2G, un proyecto que busca modernizar la red hacia una operación más eficiente y sostenible, asegurando la inclusión digital de todos los usuarios”, agregó Florenzano.


Sobre el Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial


El Índice de Percepción de Sostenibilidad Empresarial (IPSE), elaborado por Ipsos desde 2022 en el marco del Monitor de Sostenibilidad Empresarial, cumple este año su tercera edición. El ranking mide la percepción ciudadana sobre la gestión sostenible de más de 100 empresas que operan en Chile, a partir de 25.000 evaluaciones realizadas por consumidores.


Las personas entrevistadas evalúan a las empresas en una escala de 1 a 7 en base a atributos asociados a tres dimensiones:


Ambiental (E):reducción, reciclaje y gestión de residuos; gestión de la huella de carbono y medidas contra el cambio climático; uso responsable de recursos naturales (agua, energía, entre otros); generación de productos amigables con el medio ambiente.


Social (S): aporte al desarrollo del país; diversidad en la empresa (raza, nacionalidad, género, edades, personas con discapacidades, comunidad LGBTQIA+); apoyo a comunidades donde opera; trato justo a empleados.


Gobernanza (G): gestión transparente del negocio; conducta ética y anticorrupción; diversidad en directorios e inclusión de mujeres en altos cargos; protección de la privacidad de clientes.


El índice busca reflejar cómo la ciudadanía percibe el impacto que las compañías generan en la sociedad y el medioambiente, así como su contribución al desarrollo de un futuro más responsable y sostenible.


Descargar