
¿Qué es el 5G?
Es un nuevo ecosistema de comunicaciones móviles y fijo. En su dimensión móvil esto comenzó a gestarse hace ya cuatro décadas a nivel mundial con la aparición de los primeros celulares.
Una evolución que partió por la voz, mensajes de texto, datos y ahora, conectividad total.
Datos de evolución tecnológica en Chile.





¿Cuál es la diferencia con el 4G?

- Velocidad 10 veces mayor en condiciones óptimas.
- Descargas más rápidas. (Baja latencia).
- Mayor capacidad para tener dispositivos conectados. (Internet de las Cosas).
Habilitador de otras tecnologías
Se ha destacado bastante que el 5G va más allá de una mayor velocidad, y en esto es clave el que será un habilitador que permita que coexista un ecosistema tecnológico, sobre todo a nivel industrial y en torno a smartcities.
De esta manera podrían verse en el mediano y largo plazo:


¿Cómo funciona el 5G?
Particularmente, la red 5G consiste en un mix de bandas de espectro para permitir mayor capacidad, estando compuestas por longitudes de onda de distintas bandas: baja, media y alta.
Las señales emitidas por tu teléfono móvil son recibidas por antenas que las transmiten a otro teléfono si es que estás realizando una llamada o enviando mensajes, o bien es enviado a servidores si estás haciendo alguna búsqueda de información.

Las bandas altas permiten transferencia de datos en zonas altamente poblados, pero son de poca cobertura, a diferencia de las bandas bajas, que son de mayor cobertura pero con menor ancho de banda.
¿Qué cambia con el 5G?
Plantea una evolución tecnológica que, de manera gradual, irá más allá de sólo aumentar la velocidad y el rendimiento, ya que permitirá ampliar las redes móviles para dar soporte a gran cantidad de dispositivos y servicios, mejorando la latencia y conectando nuevas industrias, con mejor rendimiento, eficiencia y costos.
Tipo de red

¿Cuánto tiempo tomaría descargar una película de dos horas de duración con 3G, 4G y 5G?

Lo que podrías hacer mientras esperas

Menor latencia
Es el tiempo que toma enviar datos de un dispositivo a otro. En 4G la latencia rodea los 50 milisegundos, en 5G llegaría a 1 milisegundo. Menos de lo que demoras en pestañear. Esta característica de la tecnología será incorporada de manera gradual y no será percibido inmediatamente lanzado el 5G.


Más eficiencia y más dispositivos conectados
Con el mismo recurso que la red 4G usa para conectar un solo dispositivo, 5G podría conectar cerca de 10 dispositivos inteligentes. De este modo, en lugares súper poblados o con muchas personas compartiendo datos (stories, streaming u otros contenidos en simultáneo) como ocurre en un espectáculo, en estadios o aeropuertos la conexión será mejor y podrán haber más dispositivos conectados por área de lo que permite hoy 4G.
Uso del 5G
5G en un mediano y largo plazo será un avance extraordinario en materia de velocidad, latencia y capacidad de transmisión de datos, que permitirá avances impensados en materias como realidad virtual e inmersiva, robótica e inteligencia artificial. También propiciará el que haya más dispositivos conectados, potenciando IoT.

Algunos sectores donde se podrá implementar la tecnología 5G






¿Dudas sobre 5G?
¿Cómo puedo empezar a usar el 5G Entel?
Para utilizar 5G Entel, los usuarios deben cumplir con 3 requisitos:
- Ser cliente prepago o suscripción.
- Tener un equipo compatible con la red 5G de Entel.
- Estar en zona de cobertura.
¿Todos los celulares servirán para usar 5G?
No, sólo los equipos habilitados publicados en nuestra web.
Si compras un equipo o te portas con uno de los modelos compatibles, dentro de 24 horas posterior a ingresar tu chip en el teléfono se activará 5G de manera automática.
De todos modos, si no tienes un equipo habilitado con 5G, ese equipo seguirá funcionando en las otras redes (3G y 4G).

¿Cuál es la zona de cobertura 5G?
La cobertura la podrás revisar en el sitio oficial entel.cl/5G, que se actualizará semana a semana de acuerdo al despliegue de la red que crece para llegar a más lugares. Ten en cuenta que 5G logra su mejor desempeño en espacios abiertos.
Camino al 5G
las 10 experiencias piloto de Entel
Junio 2018
1. Prueba de velocidad 5G
Fue la primera aproximación en Latinoamérica sobre la tecnología 5G que consiguió alcanzar el récord en transferencia de datos de 24,7 Gb por segundo. Fue realizada en la Universidad de Chile con el apoyo de Ericsson.


Junio 2019
2. Primera ecografía a distancia
En 2019, hicimos la primera ecografía 5G. En la oportunidad, se pudo ver cómo un doctor dirigió una ecografía a través de un joystick, con una paciente ubicada en otra dependencia, que permitía comandar los movimientos del ecógrafo por medio de un guante sensorizado que era sostenido por un paramédico en otro lugar del recinto.
Julio 2019
3. Pionera prueba industrial
En la primera demostración en el sector industrial, se accionó un sistema de control desde la comuna de Vitacura para operar un motor ubicado en Ñuñoa, y posteriormente activar un brazo robótico emplazado en Macul, con una latencia casi imperceptible de 8 milisegundos.


Diciembre 2020
4. Campus 5G Universidad de Chile
Fue el primer laboratorio 5G en una universidad. Desarrollado en conjunto con Ericsson, tiene por objetivo entregar un espacio dedicado a la investigación, docencia, exploración y desarrollo de programas y aplicaciones en torno a la nueva red 5G.
Diciembre 2020
5. Demo Dron agrícola con analítica avanzada
La primera prueba realizada para el sector agrícola-forestal en Latinoamérica. Consistió en el sobrevuelo de un dron conectado en 5G que, mediante un monitoreo remoto, entregó información sobre el estado de los cultivos en tiempo real, facilitando así la toma de decisiones y mostrando el impacto que tendrá esta tecnología en esta área.


Enero 2021
6. Lanzamiento zona experimental 5G
Con una extensión de siete kilómetros cuadrados en el eje Providencia-Apoquindo, se emplazó este espacio de prueba abierto, en el que personas con teléfonos habilitados con 5G en banda 3.500 MHz pudieron hacer uso de esta tecnología cuando se encontraban dentro de los límites mencionados.
Enero 2021
7. Piloto de bicicleta inmersiva
Consistió en la conducción de una bicicleta, en la que participó el destacado ciclista chileno Sebastián Vásquez, En esta prueba el tres veces campeón mundial de descenso no veía la pista, siendo guiado únicamente a través de un streaming en 5G, mediante el cual se mostraba la ruta en tiempo real.


Marzo 2021
8. Piloto de cámaras de control de tránsito
Gracias a la fusión tecnológica entre 5G, Inteligencia Artificial y Edge Computing, aplicadas a cámaras de la UOCT para el monitoreo del tránsito, se logró probar un sistema de monitoreo y análisis integrado en tiempo real de aglomeraciones, congestiones, conteo de peatones e incidentes.
Junio 2021
9. Primera videollamada transcontinental en red 5G
La prueba fue llevada a cabo por ingenieros de la empresa de Cambridge, Camnexus, y del Campus 5G de la Universidad de Chile. Los investigadores presentes en Chile e Inglaterra pudieron ver en tiempo real una simulación de Massive IoT a través del funcionamiento de 200 sensores inalámbricos de bajo consumo que miden, en este caso, la presión del agua, entregando datos simultáneamente a la red.


Agosto 2021
10. Primera Demo Gaming
El popular gamer e influencer, Swaggron, participó en esta demostración de juegos online en la Zona Experimental 5G de Entel, capturando pokemón en realidad aumentada y 4K, experiencia que transmitió en vivo a todos sus seguidores por medio de un Samsung S21 conectado a esta tecnología.