Apagado 2G
Un proyecto sostenible
La tecnología de segunda generación (2G) comenzó a funcionar en 1998 y
permitió por años la realización de
llamadas
entre teléfonos móviles y servicios de mensajes de texto.
Después de 25 años, era momento de renovar hacia redes más modernas y
eficientes
Al igual como ocurrió en Estados Unidos y diversos países de Europa y Asia,
Entel
decidió focalizar el desarrollo de infraestructura con tecnologías 4G y 5G, y realizó un
apagado gradual de su tecnología 2G a partir de mediados del 2024, y que finalizó a
principios de enero de 2025.


“Las historias de conexión y de acceso a la tecnología son infinitas. En nuestros casi 60 años de historia,
hemos
trabajado para ofrecer una red robusta que ha ido cambiando a la par del desarrollo tecnológico. Pero
nuestro propósito
no es la tecnología per se, es cambiarle la vida a las personas a través de la tecnología, y en este proceso
hemos
dispuesto un despliegue territorial proactivo informando a los clientes para facilitar esta transformación,
y apoyando
con celulares de tecnología superior a personas mayores o de zonas remotas, minimizando en lo posible el
impacto en sus
vidas y, más aún, incorporándolos al mundo digital de hoy”.
Antonio Büchi Buc, Gerente General Grupo Entel.
Antonio Büchi Buc, Gerente General Grupo Entel.
El proyecto Apagado 2G inicialmente buscó la eficiencia operacional, reducción de costos y maximización del
espectro de
la red.
El proyecto Apagado 2G inicialmente buscó la eficiencia operacional, reducción de costos y maximización del
espectro de
la red.
Sin embargo, a la luz de la implementación de la Estrategia de Sostenibilidad, “Conciencia en Todas”, el
proyecto
evolucionó y se convirtió en una iniciativa sostenible de Entel, al abarcar integralmente sus ejes de:
Transformación
Inclusiva, Transformación Sustentable y Transformación Responsable.
Transformación inclusiva
Para reducir la brecha digital, sin dejar a nadie atrás, lanzamos un programa de habilitación y recambio
tecnológico
gratuito dirigido a quienes usaban solo la red 2G, representando menos del 1% de nuestros clientes. Este
programa
priorizó a personas mayores en zonas rurales, remotas, urbanas de ingresos bajos.
Llegamos a todas las comunidades alejadas de una tienda, independiente de la cantidad de clientes que habitaran en ellas. El enfoque territorial de este proyecto lo hace único en el mundo y hoy estamos orgullosos de decir que cumplimos nuestro objetivo.
Llegamos a todas las comunidades alejadas de una tienda, independiente de la cantidad de clientes que habitaran en ellas. El enfoque territorial de este proyecto lo hace único en el mundo y hoy estamos orgullosos de decir que cumplimos nuestro objetivo.
Plan de Recambio en las Comunas de Chile
Plan de Recambio en las Comunas de Chile
El proceso del apagado de la red 2G benefició a más de 11 mil personas mayores en 299 comunas en todo Chile. Se disponibilizaron más de 22 mil nuevos dispositivos, tanto celulares como teléfonos fijos. Este momento marca un hito en la historia de las telecomunicaciones del país y la manera en Entel desarrolló esta evolución tecnológica, fija un precedente en materia de sostenibilidad, que ha llevado a que el proceso sea reconocido en instancias nacionales e internacionales.


Región de Arica y Parinacota


Región de Tarapacá


Región de Antofagasta


Región de Atacama


Región de Coquimbo


Región de Valparaíso


Región Metropolitana de Santiago


Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins


Región del Maule


Región de Ñuble


Región del Biobío


Región de La Araucanía


Región de Los Ríos


Región de Los Lagos


Región de Aysén


Región de Magallanes
Transformación sustentable
La eficiencia energética junto a la responsabilidad con los equipos obsoletos fueron una prioridad. Por eso,
además del
ahorro energético producto del apagado, impulsamos la colaboración con municipios y la empresa de reciclaje
MIDAS, para
implementar buzones que permitan recepcionar y reciclar los dispositivos recambiados.
Teníamos una meta de lograr reciclar un 40% de los equipos en desuso, pero los resultados fueron aún mayores.
Teníamos una meta de lograr reciclar un 40% de los equipos en desuso, pero los resultados fueron aún mayores.
Alcance 1:
Hemos recaudado desde agosto del 2023 a noviembre del 2024:
2.809
Celulares en desuso, equivalente a:
295 Kg
Alcance 2:
El recaudar y reciclar de manera correcta estos dispositivos nos
permitió
reducir la cantidad de emisiones de CO2 a la
atmósfera previniendo más de:
3.000 Kg
de CO2
Transformación responsable
Nuestra ambición era realizar un recambio justo y transparente con nuestros clientes, con el objetivo de
establecer
relaciones sólidas, de largo plazo y distintivas con nuestros grupos de interés.
Esto logró altos índices de satisfacción con el proceso de recambio por parte de los beneficiarios.
Esto logró altos índices de satisfacción con el proceso de recambio por parte de los beneficiarios.